Ecocardiograma transtorácico //

¿ Para qué sirve ?
Este estudio proporciona información sobre la anatomía y función
del músculo cardiaco, las cavidades cardiacas y las válvulas. Es muy
útil para diagnosticar muchas enfermedades cardiacas y vasculares.
¿ Cómo funciona ?
Se emplean ultrasonidos de alta frecuencia, emitidos por una sonda. Los ultrasonidos se reflejan en los tejidos y son recibidos por la sonda.
El aparato de ecocardiografía elabora la imagen con la información recibida por la sonda y la emite en una pantalla de vídeo.
¿ Cómo se realiza ?
En el ecocardiograma transtorácico el paciente debe desvestirse de la cintura para arriba y acostarse sobre la espalda. Luego se, le colocan electrodos para obtener una imagen electrocardiográfica del corazón. Se pasa la sonda (transductor) sobre el tórax aplicando gel conductivo. Dicha sonda se desliza por las costillas y el esternón para obtener las imágenes.
En algunos casos se le pedirá acostarse sobre su lado izquierdo con la finalidad de obtener mejores imágenes. En el caso de niños pequeños se sugiere llevarlos con ropa cómoda con la que se pueda descubir fácilmente el tórax (pecho) , así como tener preparado un biberón en el caso de que se inquiete demasiado.
¿ Tiene riesgos el paciente ?
No se utilizan rayos X ni radiaciones. El ecocardiograma transtorácico es una técnica muy utilizada porque es no invasiva e indolora y no supone un riesgo para la salud y no tiene contraindicaciones.
¿ Dónde se realiza?
El ecocardiograma transtorácico puede realizarse en un gabinete de cardiología y/o en el consultorio médico.